top of page

Totem, tabú y exogamia.

  • Foto del escritor: El Camino del Yak
    El Camino del Yak
  • 8 jun 2018
  • 7 Min. de lectura

ree

Sigmund Freud, se atrevió a realizar un análisis juicioso e inteligente sobre una serie de conductas y comportamientos humanos, bastante saludables para la humanidad. La humanidad en sus principios de organización tribal se comprometió a seguir una serie de leyes fundamentales para que la procreación y convivencia fueran lo mas sanas posibles.


El Tótem, era algo así como un bastón de mando que simbolizaba las prohibiciones, alertaba sobre los castigos, advertía sobre formas de proceder que debían cumplirse bajo efectos de castigos terribles para toda la familia, si se incumplían. Esto fue saludable para organizar las tribus en su manejo relacional, afectivo y conductual.

ree

El Tabú, era un complejo manual de explicaciones que impulsaban a actuar de ciertas formas sanas para compartir la vida cultural de las tribus y poder manejar las realidades sociales, endogámicas y exogámicas. Era captar que había un mundo cercano e interno, pero había que manejar la exterioridad (de ahí los cuentos y anécdotas de la vida) por eso se reunían y los ancianos y sacerdotes de la tribu y sus chamanes y curanderos les contaban la INAUGURACION DEL MUNDO, la cosmogonía de la tierra.


Y fuera de eso les enseñaban a conquistar el trabajo como fuerza para dominar y las relaciones humanas como unas dinámicas para adquirir objetivos-metas con inteligencia y cualificaciones.


La exogamia, eran formas de abrir a los niños a otras realidades para que no se quedaran sin la experiencia de conquistar, la máscara de los egoísmos, los encierros familiares, los espejos cóncavos y convexos que desfiguraban la realidad, eran un peligro que los apartaran de lo exterior, y el humano conquista el afuera, para algún día llegar a lo interior. La endogamia es hacia dentro, hacia sí mismos, hacia la no conquista. Es malévola y llena de traiciones, “inseguriza”. No genera confianza, hay que cuidar. No podían salir a trabajar, qué tal los calientes y picaros que acosaban-seducían- “se hacían los locos”. Se quedaban dedicados a copular. La tribu no los podía soportar.

ree

Entonces, ante semejante cuadro “clínico” resolvieron estructurar estas tres llaves maestras que organizaran la tribu con unos parámetros letales y saludables. Parece que fue un acierto fundamental. Hoy todavía ayudan a dinamizar las familias.


Mujeres y hombres encontraban en la tribu las satisfacciones de la psico-sexualidad, las urgencias de la alimentación, las narraciones de los mitos, la educación para la vida, recibir los elementos para la salud, el trabajo colectivo, todo amenazado por el peligro de la cesación prematura de las relaciones conyugales, los vacíos afectivos, y la disminución por que las energías gastadas en la cría de los hijos, las agotaban.


Pero el clan familiar tapaba y de muchas maneras solucionaba las carencias. Cada persona era reconocida y acogida.

2.

El mito del Edipo.


Layo contrae nupcias con Yocasta. Pero un oráculo le advierte que, si tienen un hijo, este le quitará a su esposa y lo matará a él. Tienen un hijo y es llamado Edipo, arrojado al bosque para que muera, con los tobillos perforados para que no caminara. Pero los dioses lo curan y puede andar. Huye lejos a Corinto y tiene un encuentro con un hombre mayor y lo mata (era su padre Layo).


Camina huyendo y pasa por la esfinge, quien le pone una adivinanza: cuál animal tiene 4 patas por la mañana, dos a mediodía y tres por la noche. Adivina que es el hombre y se salva. Eso no solo lo sube como rey, sino que le entrega a Yocasta como reina. Es su propia madre….

ree


Antes había estado bajo el dominio de un hombre muy rico, caballista y le había dado la oportunidad de trabajar, domar y “arrendar caballos”. Y le entregó a su hijo para que le enseñara, pero abusó del niño Crisípo. Esto le acarrea otra maldición mas: Edipo, arrastraba tres maldades: violador, parricida e incestuoso. Tragedia que arrastrará su familia de ahí en adelante y llevan las memorias hereditarias hasta las últimas consecuencias de maldición por muchas generaciones. Porque estos tres crímenes desatan todas las pasiones: envidias, celos, venganzas…


De muchas maneras y formas de manifestaciones veladas o directas los seres humanos convivimos y barajamos estas 3 conductas torcidas desde los estadios mentales. Somos violadores-parricidas e incestuosos por defecto o por acoso. (los “violadores” abarcan abusivos de otros, dominantes y macabros porque utilizan la fuerza y seducciones descaradas, veladas o directas.


En la vida hay que hacer de forma seria un SEPUKU, que es un tratamiento serio de DESENTRAÑAMIENTO, que debe abarcar el personal y el familiar. (constelaciones, terapias Gestalt, y reparaciones genogramáticas). Pero sobre todo reflexión, reconocimiento.


Las tribus iniciales de la vida se encontraron con una serie de problemas sociales que debían organizar de forma seria. Sentían las fuerzas de los celos, las envidias y venganzas por lo tanto recurrieron al Tótem los Tabú y las exogamias para “obligar” a sus familiares a actuar de formas sanas. Presionaron de varias modalidades para lograr organizar el posible desorden tribal: la propiedad privada afectiva, el derecho a las posesiones, el respeto a la autoridad, el vestuario, la honra por la ética.


Descubrieron que vivir en tribu “al aire-libre” todos contra todos, era un CAOS. Porque se imponía la necesidad de controlar varias pulsiones:


Cómo generar equilibrio entre los DESEOS y las prohibiciones. Cómo aunar las pulsiones con los frenos sociales.

a- El compromiso con el don el trabajo contra huir de la realidad.

b- La tendencia al placer contra las exigencias de la vida.

c- La presencia afectiva contra las durezas de las ausencias.

d- La libido suelta e instintual contra las normas y el respeto.

e- El manejo de la neurosis en lucha contra las evasiones.

f- El mundo externo acondicionado para poder entrar a lo interno.

g- Los DESEOS, empujados por las fuerzas de las prohibiciones.

h- Aprender a vivir el mundo de las ataduras: KATADESMOI.

i- Introyectar el mundo de las figuras parentales y saber “despedirse” de ellos y abrir un mundo nuevo y mejor (en lo posible).

j- Ir al mundo exterior a ganarle a la vida habiendo sanado las heridas infantiles y las agresiones tribales-familiares.

k- Integrar las LEYES, no solo familiares para honrar los antepasados sino asimilar las conductas sociales para ser una persona de bien.

l- Reconocer en las figuras parentales las dos fuentes de la cercanía con el Creador, para aprender a vivir como criatura con tareas responsables y sacrificadas.

m- Era mas sano y fecundo la salud familiar y de la prole, que los antojos y calenturas entre hermanos-y madre con hijo, padre con hija. Nacían hijos con problemas corporales y cerebrales.

n- Era mas importante “obligar” al trabajo en el terreno familiar que despejar el tiempo libre para los instintos. Trabajo contra OCIO.

o- Apuntar a los sueños hechos realidad, pero aprender a manejar las frustraciones y las pérdidas. NO todo lo soñado es conseguido.

La humanidad fue organizando con tótem, tabú y la exogamia las relaciones sociales-familiares-conductuales de manera sana. Si no hubiera sido peor el desorden. Fue, ante todo, una serie de INTUICIONES, fabulosas las que guiaron a las tribus para ir conduciendo a sus clanes por derroteros de cada vez mejor organización social-familiar-conductual y poder darle los tintes a la familia como la tenemos.

Al crearse grupos tribales o clanes familiares (como los Kibutz, de los judíos en Israel), (los intentos de hippies en California) han surgido una serie de problemáticas de conformación psico-sexuada y afectiva en los miembros, sobre todo los niños sometidos a CONFUSION DE SENTIMIENTOS.


Las relaciones con los padres son supremamente frágiles, vulnerables, espesas, llenas de condicionamientos que aumentan la Complejidad de las relaciones y sobre todo que es mas tarde que saltan los problemas conductuales.


Un clima de seducción, de sentimientos demasiado atrevidos, de regalos y detalles, de masajes y excitaciones, de cercanías y enamoramientos entre padres e hijos puede ser la catástrofe emocional: y esos mecanismos son velados, se mueven en atmósferas oscuras y tramposas:


Un padre o una madre pueden seducir al hijo con afectos, represalias, desconfianzas, chantajes, culpas y vergüenzas, generar rabia e impotencia por el acoso, el abuso y la violación de la intimidad.


Hay SEDUCCIONES INCESTUOSAS, de varias formas o maneras de presentación:

ree

1- Seducción incestuosa por “afectos” llena de remilgos, mimos estrafalarios, intimidades desequilibradas, emociones desenfrenadas, secretos recargados, preocupaciones con cargas de responsabilidad que de muchas formas advierten pesos extras. Piropos como de doble filo y mensajes cruzados, hacen que al repetirlos se conviertan en “juegos peligrosos”. Arrimar el cuerpo de forma “invasiva”.

2- Seducciones eróticas, donde hay pan-sexualidad, pasiones desenfrenadas, emociones caóticas que siembran desorden, culpa, tristezas y miedos. Miradas y manoseos, cosquillas y contactos que hacen bajar y esconder los ojos.

3- Seducciones por agresión, llenas de peleas y celos, envidias y venganzas, reproches y descalificaciones. Proyectar frustraciones y márgenes negativas. Desamores y violencias.

4- Seducciones por rabia, hostilidad constante, peleas, sadismo y masoquismo. Maltratadores. Manipulaciones dominantes.

ree

5- Seducciones por satisfacciones emocionales, regalos, aplausos, motivaciones, estímulos, premios como sin medida y exagerados, desproporcionados. Hacerle “comida especial” adornada con zalamerías y cercanías incestuosas.


Recurrir a sustancias psicoactivas. Distorsión por la vaguedad con la que se expresan las manifestaciones como con doblez. Alcoholes.


La fuerza de su imagen, la atracción corporal que atrae y “seguriza” al otro. Los despertares de las pulsiones y libidos. Padres con figuras esbeltas, dominantes, atractivas que de muchas formas crean fogonazos y descrestan.


3.


Que, desde niños, todos aprendiéramos a vivir la dinámica del tiempo productivo, responsable y comprometido con las realidades externas e internas. (el reloj de las 24 horas). Es necesario ajustar las sensaciones emocionales con los espejos de un padre-madre reales, los simbólicos y los imaginarios.


Abrir con la convivencia en el clan, los arco-iris de las realidades y que cada uno descubriera sus posibilidades y cualidades para aportar a la tribu sus sacrificios e inteligencias. Reparar las agresiones y dolores recibidos en la infancia en forma de heridas y recuerdos lamentables. Pedir perdón y reconocer el agradecimiento.


Vivir en comunidad es ante todo obligar a mi personalidad a luchar entre el SEPUKU, que es un desentrañamiento, para vivir sano y el otro perno de la simbiosis fundamental que llama: KATADESMOI, una forma limpia de soltar las ataduras, levar las ancla, asumir la autonomía, liberar todas las fuerzas llenas de esclavitud.


Mi personalidad se estructura fuera del hogar paterno-materno, con el trabajo personal y en pareja de desentrañar los dolores infantiles y soltar todas las ataduras de la esclavitud. Crecer juntos en medio de dolores y frustraciones, con algunos éxitos y alegrías.


Para eso sigue siendo la vida en pareja y familia; lástima que fuimos a dar en el mundo del consumo, a ser compradores y tener hijos para GASTAR mas, teniendo que producir mas. Y nos enloquecimos.


8 de junio 2.018 (1.970-73).

 
 
 

Comentarios


© 2020 El Camino del Yak

bottom of page